Anchoas de Santoña: una joya gourmet del Cantábrico

anchoas de santoña

Las anchoas de Santoña son un símbolo gastronómico con una tradición centenaria. Te presentamos diez curiosidades que hacen de estos filetes de anchoas del cantábrico en aceite de oliva una auténtica joya gourmet.

 

En el universo de los productos gourmet, pocos artículos despiertan tanta admiración como las anchoas de Santoña. Procedentes del corazón del mar Cantábrico y elaboradas de forma totalmente artesanal, representan la culminación de una tradición centenaria que combina sabor, textura y elegancia culinaria.

No son simples conservas: las anchoas de Santoña se consideran una semiconserva de alta gama, reservada para los paladares más exigentes. Su proceso de elaboración minucioso, junto con la materia prima excepcional, las convierte en un auténtico manjar gastronómico. Tanto es así que chefs con estrella Michelin las incorporan en creaciones de autor por su sabor intenso y equilibrio perfecto entre salinidad y umami.

Una tradición centenaria en Santoña

Las anchoas de Santoña se elaboran desde hace más de cien años en esta villa marinera cántabra. Su producción artesanal forma parte de la identidad local, combinando historia, oficio y calidad.

La influencia italiana en su historia

La técnica actual de elaboración de anchoas de Santoña se debe, en parte, a inmigrantes italianos que introdujeron el fileteado y la conserva en aceite de oliva, revolucionando el sector a finales del siglo XIX.

El bocarte del Cantábrico, clave en su calidad

Las mejores anchoas de Santoña se elaboran con bocarte del mar Cantábrico, capturado en primavera. Su textura, grasa natural y sabor hacen que sea la base perfecta para un producto gourmet.

La excelencia comienza en el mar. Solo se seleccionan bocartes (Engraulis encrasicolus) capturados durante la primavera en el Cantábrico, cuando su grasa natural está en el punto óptimo. Esta pesca artesanal garantiza frescura y sostenibilidad, dos factores imprescindibles para un producto de alta gama.

Un proceso artesanal que requiere tiempo

Desde la pesca hasta el consumo, unas anchoas de Santoña de calidad pasan por un largo proceso: salazón de meses, sobado manual y limpieza minuciosa. Cada paso influye en su calidad final y sabor inconfundible.

Cada filete de anchoa gourmet pasa por un proceso de curación lenta en salmuera durante varios meses. Posteriormente, se realiza el fileteado a mano uno a uno, retirando espinas y piel con una destreza casi quirúrgica. Solo los artesanos más experimentados alcanzan el grado de precisión necesario para un producto de esta categoría.

Textura sedosa, sabor intenso, color uniforme

Una buena anchoa de Santoña se distingue por:

 

  • Color marrón rojizo uniforme

  • Textura firme pero sedosa

  • Sabor delicadamente salino con matices marinos profundos

  • Corte limpio y calibrado (11/14, 14/16, etc.)

El sobado a mano, una labor en peligro

El sobado manual es una técnica única que solo dominan unas pocas trabajadoras con años de experiencia. Su relevo generacional está en riesgo, lo que podría comprometer la autenticidad del producto.

Prestigio sin necesidad de D.O.P.

A pesar de no contar con una Denominación de Origen Protegida, las anchoas de Santoña son reconocidas a nivel mundial por su excelencia, sabor intenso y proceso artesanal difícil de imitar.

Sabor umami equilibrado y duradero

El sabor de las anchoas de Santoña es intenso, con el punto justo de sal y un final prolongado. Su riqueza umami las convierte en una delicia imprescindible para los amantes del buen producto.

Santoña vive de la anchoa

La economía de Santoña está estrechamente vinculada a la producción de anchoas. Esta industria genera empleo, fomenta el turismo gastronómico y mantiene vivas técnicas tradicionales con alto valor cultural.

La Feria de la Anchoa y la Conserva

Cada año, Santoña acoge esta feria donde se celebra la excelencia de sus conservas. Es un punto de encuentro entre productores, visitantes y amantes de las verdaderas anchoas de Santoña.

Propiedades y beneficios de las anchoas de Santoña

  • Bajas en calorías, ayuda a mejorar la función cerebral ya que son ricas en proteínas y omega‑3.

  • Fuente de calcio, hierro y vitaminas B12 y D, ideal para dietas saludables.

  • Contenido moderado de sal, recomendable su consumo en moderación.

Presencia en la alta cocina internacional

Las anchoas de Santoña no solo se consumen en hogares, sino que son utilizadas por chefs de prestigio en todo el mundo. Su calidad y sabor las convierten en un producto estrella de la gastronomía.

En nuestro caso, tenemos productos de la conservera Ana María. Que ya han ganado varios concursos:

Anchoas Santoña Ana María

Nuestra opinión

Las anchoas de Santoña no solo se consumen en hogares, sino que son utilizadas por chefs de prestigio en todo el mundo. Su calidad y sabor las convierten en un producto estrella de la gastronomía.

¿Dónde comprar anchoas de Santoña?

Puedes comprarlos en el propio municipio de Santoña. También las puedes comprar desde nuestra tienda gourmet de Segovia. 

Si te pilla lo bastante lejos, no te preocupes, nosotros realizamos envíos a toda España.  

¿Te gustan los productos Cántabros?
Otros artículos que te pueden interesar...
anchoas de santoña

Anchoas de Santoña

Las anchoas de Santoña son un símbolo gastronómico con una tradición centenaria. Te presentamos diez curiosidades que hacen de este producto del Cantábrico una auténtica joya gourmet.

Leer más »
CUPÓN DE DESCUENTO
-10%
3ANIVERSARIO
EN NUESTRA TIENDA ONLINE
HASTA EL 15 DE AGOSTO 2025